GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
La diversidad de género y la diversidad sexual han sido temas de mucho auge en nuestra sociedad contemporánea. Ya no es unilateral, si no que muchas perspectivas diferentes entre sí se pueden contrarrestar como complementar entre sí. Como seres humanos, poco a poco estamos dejando de lado nuestra biología de animales para pasar a algo más racional, claro, humanamente hablando.
Nuestro género, nuestra identidad es una parte esencial de nuestro ser que se va desarrollando paulatinamente, inclusive puede cambiar de numerosas formas con el paso del tiempo. No es fácil en la sociedad actual probar y experimentar las diferentes formas en las que puede indentificarse uno mismo, por lo que muchas veces nos mantenemos encerrados en el estereotipo patriarcal que espera el resto de nosotros. De esta manera, nunca nos sentiremos a gusto con nosotros mismos lo que puede acarrear graves problemas a nuestra autoestima, dificultándonos así nuestra interrelación con nuestro entorno aunque seamos lo que este nos demandaba.
Como hemos podido identificar, el papel de los adultos y sobretodo de los docentes es enseñar las diferentes posibilidades de expresión de nuestros gustos y afinidades así como de nuestras preferencias, claro está sólo marcando las formas adecuadas. Más que nada, el rol de un educando es enseñar que mientras nuestra identidad y orientación no afecte a los demás ni a otros seres, siempre se va a considerar como correcta.
No hay que olvidar que la diversidad no pretende mostrarnos como seres especiales, si no como varias partes de la humanidad que conforman un todo, sin sobrevalorar o infravalorar las distintas orientaciones.
Para finalizar, veo necesario recalcar que la existencia de estos temas de debate no es sólo para contrastar ideas, si no para normalizar y crear ambientes donde las personas nos sintamos libres de expresar nuestros gustos y preferencias. Para permitirnos crecer como individuos, lejos de la discriminación y el abuso que se experimenta hoy en día al pertenecer a un grupo menos numeroso. Entender los conceptos y lo que abarca tanto la palabra "género" como las palabras "diversidad sexual" es clave para entender lo que significa humanidad.
Nuestro género, nuestra identidad es una parte esencial de nuestro ser que se va desarrollando paulatinamente, inclusive puede cambiar de numerosas formas con el paso del tiempo. No es fácil en la sociedad actual probar y experimentar las diferentes formas en las que puede indentificarse uno mismo, por lo que muchas veces nos mantenemos encerrados en el estereotipo patriarcal que espera el resto de nosotros. De esta manera, nunca nos sentiremos a gusto con nosotros mismos lo que puede acarrear graves problemas a nuestra autoestima, dificultándonos así nuestra interrelación con nuestro entorno aunque seamos lo que este nos demandaba.
Como hemos podido identificar, el papel de los adultos y sobretodo de los docentes es enseñar las diferentes posibilidades de expresión de nuestros gustos y afinidades así como de nuestras preferencias, claro está sólo marcando las formas adecuadas. Más que nada, el rol de un educando es enseñar que mientras nuestra identidad y orientación no afecte a los demás ni a otros seres, siempre se va a considerar como correcta.
No hay que olvidar que la diversidad no pretende mostrarnos como seres especiales, si no como varias partes de la humanidad que conforman un todo, sin sobrevalorar o infravalorar las distintas orientaciones.
Para finalizar, veo necesario recalcar que la existencia de estos temas de debate no es sólo para contrastar ideas, si no para normalizar y crear ambientes donde las personas nos sintamos libres de expresar nuestros gustos y preferencias. Para permitirnos crecer como individuos, lejos de la discriminación y el abuso que se experimenta hoy en día al pertenecer a un grupo menos numeroso. Entender los conceptos y lo que abarca tanto la palabra "género" como las palabras "diversidad sexual" es clave para entender lo que significa humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario