ANTICONCEPCIÓN
Los métodos anticonceptivos, además de prevenir el embarazo, algunos de ellos también nos ayudan a protegernos frente a enfermedades e infecciones de transmisión sexual. El uso de algunos de estos métodos tienen siglos de antigüedad. Pero informar acerca de su uso sigue considerándose un mal acto, como una incitación a la precocidad de los adolescentes. Debido a esto, el índice de embarazos en niñas de cada vez menos edad va en aumento.
Algunos de los métodos anticonceptivos más conocidos y utilizados son los métodos de barrera y los métodos naturales.
Los métodos de barrera previenen tanto de embarazo como de enfermedades de transmisión sexual. Estos son: el preservativo femenino, el preservativo masculino, la esponja, el diafragma, el capuchón cervical y el espermicida. Según Marshall (2019), los métodos anticonceptivos de barrera no afectan a la fertilidad futura del hombre ni de la mujer, se usan solamente en el momento del coito, son seguros para que la mujer los utilice mientras está amamantando, no repercuten en otras afecciones de salud y son menos caros que los anticonceptivos hormonales.
Los métodos naturales en cambio previenen el embarazo pero no protegen de las ITS o ETS. Estos son: coito interrumpido, el ritmo, la temperatura basal, la vigilancia del moco cervical, la lactancia materna y la abstinencia. No emplean ningún mecanismo de protección externo al cuerpo, por lo que se basan en el funcionamiento del cuerpo. No toma en cuenta irregularidades del organismo de cada individuo y son las menos efectivas (Jiménez, 2015).
Es necesario comunicar a los jóvenes de todas las posibilidades que tienen para cuidar su cuerpo a la hora de mantener relaciones sexuales, por su seguridad y por la de los demás. Deben poder vivir su sexualidad de manera plena y segura, fuera de convicciones, sabiendo que pueden confiar en un adulto para aclarar dudas con el fin de evitar errores. La sexualidad siempre va a ser una parte fundamental de nuestras vidas como seres humanos. No hay que olvidar que una de nuestras funciones como seres vivos es la reproducción.
BIBLIOGRAFÍA:
Principio de corresponsabilidad, excelente:
ResponderEliminar"tienen para cuidar su cuerpo a la hora de mantener relaciones sexuales, por su seguridad y por la de los demás."