ENTREVISTA A EXPERTO EN ABORDAJE DE PROBLEMAS EN SEXUALIDAD
DATOS GENERALES
Nombre: Mgt. Isabel
Flores
Titulación:
Licenciada en Psicología
Lugar de trabajo:
Universidad de Cuenca
Contacto: isabel.flores@ucuenca.edu.ec
PARAFILIAS
SEXUALES: PAIDOFILIA Y PEDERASTIA
Paidofilia: es una cronofilia en la que la
edad del sujeto es discordante con la del objeto de atracción sexual. Pedófilo
es una persona (adulto hombre o mujer) que se interesa amorosa o sexualmente por
niños o preadolescentes, es decir, aquello que aun no han tenido un despertar
sexual. (Robayna, 2011)
Pederastia: cronofilia donde los pensamientos pedófilos
son llevados a la realidad (acción). El pederasta es el pedófilo que
pasa a la acción incurriendo en un delito o no dependiendo de las circunstancias
y edad del menor. (Robayna, 2011)
Los pedófilos no pasan a la acción. Sí lo hacen los
pederastas. Es la acción que conlleva a la práctica sexual con un menor que
implica un abuso por parte del adulto. Es decir, un pedófilo sería una persona que
se siente atraído por los niños y un pederasta es alguien que comete un delito
sexual o un abuso con un niño. Se concluye entonces que todos los pederastas
son pedófilos, pero no todos los pedófilos son pederastas. La diferencia
consiste en el acto. El pederasta es la persona que traspasa la fina línea de
observar, masturbarse y recrearse con los videos y fotos de menores y lo
traslada a un plano físico (Robayna, 2011).
FORMA DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
La
Psicóloga utiliza un enfoque sistémico: ambientalista debido a que trabaja con trastornos
y enfermedades por alteraciones en las relaciones humanas y del medio ambiente.
Sugiere terapia individual teniendo en cuenta no generar un recuerdo abrupto y
profundo, se debe evitar la victimización de la persona; puede acompañarse de
terapea familiar para reforzar el vínculo con sus padres.
TECNICAS
A SER APLICADAS
En la terapia se pueden usar estrategias como
la silla vacía, escritura de cartas, respiración y la escultura. Cada técnica
tiene una finalidad propia y su aplicabilidad dependerá del sujeto y de la información
que sea proporcionada. Por ejemplo, la silla vacía trata de ubicar a alguien
con quien se tiene algo pendiente y la escritura de carta puede servir mucho
para eliminar la culpa.
RESULTADOS (OBJETIVO)
Mejorar la autoestima a través de eliminar el sentimiento de culpa y fragmentar sus miedos e inseguridades para que pueda tener una vida plena y pueda de forma correcta bien su formación académica.
Comentarios
Publicar un comentario