TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA SEXUALIDAD
En
Ecuador es común encontrar carteles y vallas publicitarias en las que se
presenta un producto y un modelo acorde a él. Por lo general, los productos de
limpieza, de cocina y maquillaje van acompañadas de modelos mujeres blancas y
delgadas. En cambio, la publicidad acerca de automóviles o herramientas, son
asociadas comúnmente con hombres. El uso
de las Tecnologías de la Información pueden influir
mucho en nuestras concepciones de la sexualidad.
En
navidad, es común ver anuncios de juguetes de cocina, de color
rosa, junto a niñas; y coches de
juguetes, de color azul, junto a niños. Parece que de forma consciente, las
marcas asocian un color considerado femenino o masculino, a labores
desempeñadas siglos atrás, sin tomar en cuenta que el desempeño de una labor no
difiere del género. Según el periódico La Opinión, estos valores sexistas
acaban influyendo en las relaciones de género que se darán en su vida como adultos. Un niño asociará los utensilios de
cocina como algo fuera de su rango, de sus capacidades, como si no le
correspondiera por el hecho de ser designado hombre. No podrá experimentar más
allá de lo impuesto por la sociedad.
El
uso de Memes como escape y diversión se ha vuelto común en el día a día.. Un ejemplo de esto es la
imagen de un chico, caminando junto a su novia, que voltea a ver a otra chica.
Se puede observar como la foto identifica a las mujeres como reemplazables,
donde su apariencia puede quebrantar el respeto de su pareja. Este Meme ha sido
editado para los diferentes contextos en los que se busca dos opciones y una
persona que escoge, dándole el poder de elegir únicamente a lo que la sociedad
patriarcal considera hombre, sobre estereotipando su comportamiento.
Las
Tecnologías de la Información y Comunicación suponen un gran desplazamiento de
ideas y conceptos sobre la realidad. No deben presuponer o generalizar
comportamientos en base a una condición biológica, sin dar paso a variantes o
similitudes. No hay que olvidar que los seres humanos tienen a imitar el
comportamiento observable. Por lo cual,
es correcto asegurar un servicio y una información de calidad, donde los
anuncios y las imágenes expuestas no limiten la expresión de la sexualidad del
consumidor.
Comentarios
Publicar un comentario